Proyectos Socio Integradores


EL EJE CURRICULAR PROYECTO

 Se concibe como un espacio en el que se persigue la formación del participante y la transformación de la sociedad, constituyéndose en el escenario de participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad comunal, local, regional o nacional.
Por lo tanto, la articulación de las actividades del proyecto están caracterizadas por el aprendizaje como proceso, que se construye con otros en un contexto social comunitario para
potenciar las habilidades, destrezas y saberes (hacer, convivir, ser y el conocer) del participante con los tutores, equipos de trabajo y comunidad en general.
El eje curricular proyecto de los Programas Nacionales de Formación en Licenciatura e
Ingenierías está caracterizado por:
a) la integración del conocimiento a través de la teoría y la práctica,
b) la investigación permanente a lo largo de los trayectos y en estrecha relación con las
unidades curriculares,
c) la planificación integral,
d) la sistematización de las actividades a desarrollar,
e) la ejecución de las actividades a través de un plan de acción,
f) la difusión de la información.

   Los Proyectos Socio Integradores son unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y práctica, que implican la realización de actividades de diagnóstico, prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica o producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades y el Plan Nacional de Desarrollo.

    Los Proyectos del PNFSCA están concebidos para ser ejecutados en el periodo de duración de un trayecto (1 año académico) como estrategia de formación en el PNFSCA, están centrados en la solución de los problemas asociados a las líneas de investigación para la solución de problemas asociados al área de calidad y ambiente en el entorno de las instituciones de educación superior, que respondan a las características y necesidades comunales y organizacionales, locales y regionales.

   El Proyecto como estrategia de formación en el PNFSCA, está centrado en la solución de los problemas socio-comunitarios atendiendo a la gran variedad de situaciones, relacionados con tres grandes campos de conocimiento: Calidad, Procesos de Control y Ambiente.
Los proyectos están asociados a las líneas de investigación y a otras áreas que surjan para la solución de problemas en el entorno de las instituciones de educación superior, responden a las características y necesidades comunales, locales y regionales.

OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS POR TRAYECTOS EN EL PNFSCA

  • TRAYECTO I: Implementar conocimientos referidos a calidad y ambiente para el desarrollo de soluciones a los problemas relacionados con la cultura de la calidad, ambientes de trabajo, manufactura y manejo de productos para consumo humano y disposición de sustancias y residuos sólidos en el entorno de las comunidades y la microindustria.
  • TRAYECTO II  : Aplicar conocimientos para el desarrollo de soluciones operativas e innovadoras en el campo de la mejora de productos, procesos y servicios a nivel industrial a partir de actividades de planificación y control de la calidad y el ambie
  • TRAYECTO III: Aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de alternativas de solución a problemas asociados a la calidad y el ambiente desde la visión de los sistemas integrados de gestión con énfasis en su diseño y planificación.
  • TRAYECTO IV: Aplicar los conocimientos al diseño de  alternativas tecnológicas innovadoras  sustentables como propuesta para la mejora de la gestión integral de las organizaciones en cuanto a su acción sobre el ambiente